Los distintivos ambientales ¿Cómo funcionan?
Desde junio de 2016, muchos propietarios de vehículos han recibido en sus casas sus distintivos ambientales de la DGT, que categorizan los vehículos según las emisiones contaminantes. Pero muchos otros que aún no lo han recibido, no saben cómo conseguirlo o dónde pueden adquirirlo. Además, pocos tienen claro el objetivo de estos distintivos o la utilidad real que tendrán en el futuro inmediato. Intentamos aclarar todas estas dudas.
Qué son los distintivos ambientales
Los distintivos ambientales son unos adhesivos o pegatinas que sirven para categorizar los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes . Estos distintivos son emitidos por la DGT, de acuerdo al Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013 – 2016 (Plan Aire)
Aunque actualmente no es obligatorio llevarlo puesto, la DGT recomienda llevarla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, o en general en cualquier lugar visible. El objetivo es facilitar la identificación y categorización del vehículo en una de las distintas categorías establecidas. Además, el Ayuntamiento de Madrid anunció su obligatoreidad en el periodo de seis meses (a principios de abril de 2019).
La clasificación tiene como fin la discriminación positiva de los vehículos menos contaminantes, principalmente en los entornos urbanos y de acuerdo a las distintas políticas municipales en materia medioambiental. Esta discriminación positiva puede darse en forma de beneficios de movilidad (acceso a zonas restringidas) o de fiscalidad (descuentos o gratuidad en el uso de aparcamientos o puntos de recarga).
Tipos de distintivos ambientales
Existen cuatro tipos de distintivos ambientales, que categorizan a los vehículos en función de su nivel de emisiones indicado por el fabricante . Este nivel estará determinado por el tipo del vehículo, la antigüedad del modelo, el tipo de combustible que utiliza, etc
Estos distintivos ambientales, ordenados de menor a mayor nivel de emisiones, son:
Distintivo Ambiental Cero Emisiones (distintivo ambiental color azul)
Vehículos eléctricos de batería (BEV), de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con más de 40 km de autonomía, y de pila de combustible.
Distintivo Ambiental ECO (distintivo ambiental color azul y verde)
Vehículos híbridos enchufables (PHEV) con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL) o Gas Natural de Petróleo (GLP).
Distintivo Ambiental C (distintivo ambiental color verde)
Turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 (gasolina con norma Euro 4, 5 y 6); de diésel a partir de enero de 2014 (diésel con norma Euro 6); y vehículos de más de 8 plazas, y de transporte de mercancías, gasolina o diésel a partir de 2014.
Distintivo Ambiental B (distintivo ambiental color amarillo)
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero del 2000 (gasolina con norma Euro 3); de diésel a partir de enero de 2006 (diésel con norma Euro 4 y 5); vehículos de más 8 plazas y de transporte de mercancías gasolina o diésel a partir de 2005.
Cómo solicitar distintivos ambientales
Consultar el distintivo ambiental que corresponde a tu vehículo
Para saber qué dispositivo ambiental corresponde al vehículo,
la DGT ofrece en su portal un formulario donde, introduciendo la matrícula , señala qué categoría le corresponde. Puede ser que el formulario arroje el resultado de “Sin distintivo”, si el vehículo no cumple con ninguno de los requisitos arriba expuestos. Pero si sí tiene asignado un distintivo ambiental, podemos conseguirlo de tres formas distintas.Dónde y cómo comprar o solicitar tu distintivo ambiental
Desde junio de 2016 , recibiéndolo por correo ordinario a nuestro domicilio. Es la DGT la que hace este envío de forma gratuita. Sin embargo, aunque la intención era repartir todos los distintivos por este medio, muchos propietarios aún no la han recibido. Está opción ya no está vigente.
Desde diciembre de 2017 , comprándolo en alguna de las principales oficinas de Correos de España. El precio por adquirir el distintivo es de cinco euros .
Desde junio de 2018 , solicitándolo en alguno de los talleres pertenecientes a la Confederación Española de Talleres (Cetraa). Estos talleres estarán presentes en 20 provincias a través de las asociaciones provinciales de la Cetraa, y podrán imprimir y gestionar el distintivo ambiental.
Fuente; Corriente eléctrica



